El Thrash metal es un subgénero
del heavy metal que se caracteriza generalmente por su ritmo rápido y
agresivo. Las canciones del género suelen utilizar percusión rápida y un bajo
registro de riffs de guitarra, los cuales suelen ser así mismo rápidos y
cortantes. Las letras de las canciones de Thrash metal a menudo se enfrentan
con los problemas sociales, en muchas ocasiones con un lenguaje directo y de denuncia.
Fue uno de los primeros subgéneros del heavy metal en aparecer, y su
influencia en este estilo ha sido y es muy grande. De esta forma, el Thrash
metal es la base y la mayor influencia en el metal extremo, donde se
incluye principalmente al death metal y el black metal; además de ser
una importante influencia (junto con el speed metal) en el power metal, si
bien este estilo llevó la música por un camino más melódico. También el género
ha influido en el metalcore, esto lo demuestran bandas como Trivium, Uneartho Chimaira como
algunos de los ejemplos más populares entre otros. También hay una lista de
aspectos comerciales, integrada por bandas de este género Los Cuatro
grandes del Thrash metal.
El nombre correcto de
este género es Thrash metal. El
nombre de Thrash se le dio por el sonido que genera la púa cuando se recarga
con más fuerza y raspa la cuerda de la guitarra. Un gran ejemplo de dicho tipo
de música es el álbum Kill 'Em All de la banda Metallica.
MÚSICA:
El Thrash metal en
general se caracteriza por el uso
de tempos rápidos, riffs de guitarra más agresivos y con un
mayor uso de palm mute, solos bastante rápidos pero con muchas notas que
escapan a la tonalidad (frecuentemente por errores del guitarrista), dándole un
sonido característico, sonidos de bajo bastante pronunciados heredados de
la NWOBHM. Algo muy especial en el estilo es la batería en donde se
alternan pedal y bombo a velocidades por encima de los 180 bpm, mientras que
también se vale de el doble pedal
o doble bombo y voces
agresivas pero sin llegar al extremo de estilos más pesados como el black
metal, quizás la velocidad rápida y agresiva está más heredada
del hardcore sin embargo el Thrash adquiere más técnica a la hora de
ejecución.
La mayoría de los solos
de guitarra del Thrash se reproducen a gran velocidad, ya que se caracterizan
por la fragmentación, y las técnicas de uso, tales como sweep picking,
fraseo legato, y tapping a dos manos. Los guitarristas del Thrash metal son general y
completamente influenciados por la NWOBHM.
ROPA:
Los thrasher se visten con
pantalones de mezclilla entubados, rotos o normales.
Por lo regular usan convers negros con blanco, llevan camisa negra con su banda favorita., en sima de la camisa llevan un chaleco por lo regular de mezclilla con parches de sus bandas favoritas. Sodom, violator, death angel, morbid angel, exumer, exodus y tienen el cabello largo.
Por lo regular usan convers negros con blanco, llevan camisa negra con su banda favorita., en sima de la camisa llevan un chaleco por lo regular de mezclilla con parches de sus bandas favoritas. Sodom, violator, death angel, morbid angel, exumer, exodus y tienen el cabello largo.
IDEOLOGIA:
Tienen su origen a
principios-mediados de los ochenta en la escena del Thrash
metal de Bay Area, California, una zona cultural
estratégica de los Estados Unidos. Sus seguidores suelen mostrar bastante
interés, además de por el Thrash metal, por el heavy metal clásico y
por el punk rock (sobre todo por el hardcore punk). Dada su cercanía
con éste género, se considera que el Thrash metal es el subgénero más combativo
políticamente. Sus seguidores pueden llegar a identificarse con
valores anarquistas o al menos ser críticos con el sistema político,
con la religión y con las instituciones occidentales. Debido al caótico
ambiente de finales de la guerra fría en el que nació el Thrash
metal, este colectivo adoptó la imaginería apocalíptica de la guerra,
de la aniquilación nuclear, de las mutaciones genéticas provocadas
por el uso de agentes tóxicos y de la decadencia social.
LUGARES DE REUNION:
En cuanto a los lugares de reunión, los metaleros y los urbanos han
evolucionado la costumbre del hoyo funky mexicano, para establecer sus noches
en establecimientos que otros días de la semana tocan regional mexicano; pero a
manera de ritual se reúnen año a año en eventos como los “Defectivos del rock”
o el “Tri Fest”, a donde acuden en hordas de al-rededor de seis mil personas,
números que son la envidia de “poperos” que no pueden meter más de mil personas
en un congal o de “indies” que a lo mucho llegan a las quinientas. Dicha
capacidad de convocatoria convierte a sus héroes musicales en el familiar
incómodo que al principio no se le invitaba a festivales rockeros como él Vive
Latino, hasta que los organizadores del evento decidieron tragarse su orgullo y
celebrar su capacidad de convocatoria. Lo mismo ha pasado cuando han necesitado
mejores números otros eventos, como el LAMC en Los Ángeles reclutando a Alex
Lora al igual que el festival de cine LALIFF.